30/01/13
Cómo afecta la medicación a nuestra salud bucal
La toma de medicamentos puede acarrear efectos colaterales en la salud bucal. En la mayoría de los casos se trata de efectos secundarios de poca gravedad, que causan molestias bucales en el día a día pero que no suponen un riesgo mayor para la salud. Sin embargo, si al ingerir algún medicamento se experimenta algún síntoma, debemos consultar al odontólogo.
El síntoma más habitual es la xerostomía, más conocida como sequedad bucal. Existen más de 400 medicamentos que pueden producir como efecto secundario una disminución del flujo de saliva. En consecuencia, el biofilm oral (placa bacteriana) puede acumularse en la cavidad bucal y causar mayor vulnerabilidad a las enfermedades de las encías (gingivitis, periodontitis), caries y mal aliento. Los medicamentos más habituales que pueden producir sequedad bucal son antihistamínicos, analgésicos, diuréticos, antidepresivos, antihipertensivos, etc., todos ellos fármacos de habitual prescripción.
Algunos fármacos alteran la composición de la placa dental y del PH de la boca, de manera que se es más susceptible a padecer caries. Además, el azúcar es el componente mayoritario de pastillas antiácidas, jarabes y gotas para la tos, productos a menudo tomados por niños. Que el medicamento esté endulzado puede ser particularmente problemático para aquellos que siguen terapias a largo plazo por enfermedades crónicas.
Por otro lado, en el caso de tomar anticoagulantes o antiplaquetarios, se debe notificar al dentista ante cualquier intervención. Estos medicamentos hacen que la sangre tarde más tiempo en coagular, lo que podría ocasionar sangrado de las encías.
Finalmente, algunos medicamentos pueden alterar el sentido del gusto, dejando un sabor metálico o amargo en la boca, o bien alterar el sabor de los alimentos al ser ingeridos. Entre estos fármacos se encuentran antibióticos, parches de nicotina, algunos inhaladores respiratorios, los utilizados para la regulación de la presión arterial, etc.
Estos son algunos de los efectos secundarios más comunes que pueden derivarse de la toma de medicamentos, ya que los fármacos también pueden alterar la salud bucal pudiendo provocar inflamación de los tejidos, ardor bucal, alteración del color de los dientes, entre otros.
En el portal web Higienistas VITIS se puede consultar un completo glosario con los principios activos que presentan efectos adversos en el área bucodental.
Para la prevención y el control de todas estas alteraciones que pudieran derivarse de la toma de ciertos fármacos, es importante mantener una correcta y exhaustiva higiene bucal diaria.
Ante cualquier duda, se recomienda siempre consultar al odontólogo, ya que es la mejor opción.
Fuentes:
Dra. Yolanda Heredia Matos. Los medicamentos y su salud oral. Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, 29 març, 2012
Sexto Delgado, N., y otros. Salud bucal en pacientes asmáticos. Medisur: Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, Vol. 1, Nº. 1, 2003, págs. 23-30.
Higienistas VITIS < http://higienistasvitis.com/clinica-dental/medicamentos-efectos-adversos.asp>
Maupomé, G., y otros. ¿Hay relación entre el asma y la caries dental?. The Journal of the American Dental Association, Vol. 5 Nº 6, Diciembre 2010
09:05 Anotado en Patologías | Permalink | Comentarios (1) | Tags: medicamentos, fármacos, reacciones, caries, pastillas, xerostomía, sequedad, antihistamínicos, analgésicos, diuréticos, antidepresivos |
Comentarios
Un post muy interesante. Sumaria a estos medicamentos, los bifosfonatos que están muy generalizados para la osteoporosis y pueden inducir a ostenecrosis maxilar en tratamientos de implantes dentales.
Sin embargo, no siempre es decisión del odontólogo prescribir estos fármacos al paciente. En la mayoria de los casos es su médico que le indica esta medicación por lo que el paciente piensa que esta tratando la enfermedad sistémica de que padece y no asocia que ese tratamiento le esta provocando daños en los dientes y boca.
Normalmente el paciente asume el deteoro de su salud bucal, a una falta de cuidado o de visitas al dentista que nunca son en la mayoría de estos casos tan frecuentes como deberían.
En muchos casos la prevención de los efectos de estas medicaciones deben pasar por una interconsulta con el médico del paciente para cambiar la medicación, por ejemplo en el caso de las que producen agrandamiento gingival de causa medicamentosa, Etc
Felicidades por el post, un saludo
Anotado por: Dario Propdental | 15/06/13
Los comentarios son cerrados