08/05/13
Nanotecnología aplicada a la Salud Bucal
La nanotecnología contribuye de múltiples maneras a la salud bucal gracias a la innovación que suponen sus propiedades a escala nanométrica (conocida como nanoescala).
La investigación de productos y tratamientos con componentes a nanoescala permite descubrir nuevas aplicaciones muy beneficiosas para tratar enfermedades o dolencias habituales. Recientemente, DENTAID ha desarrollado una nueva tecnología, DENTAID technology nanorepair®, a base de nanopartículas de hidroxiapatita –partículas con sus 3 dimensiones a escala nanométrica (1 – 100 nm)–, que ha incorporado en diversas formulaciones.
Los usos de la hidroxiapatita aplicados a la salud bucal permiten una mayor aceptación en el cuerpo humano. La hidroxiapatita es el componente principal en el tejido óseo (del que constituye un 60% de su peso) y del tejido dentario (en peso constituye el 95%-97% del esmalte, el 65%-70% de la dentina y el 50%-60% del cemento). Su uso se ha revelado como altamente eficiente en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria y el blanqueamiento dental.
Al tratarse de un elemento presente de manera natural en el propio diente, su aplicación tópica en las piezas dentales permite un alto éxito de integración y restauración de la densidad mineral de la superficie del esmalte desmineralizado. Entre sus efectos también encontramos que la superficie se vuelve más lisa y brillante, lo que da como resultado unos dientes más blancos.
Otra de las ventajas consiste en que las nanopartículas de hidroxiapatita sellan los túbulos dentinarios y reducen progresivamente el número de túbulos permeables, los canales responsables de la sensibilidad ante diversos estímulos como frío, calor, etc., formando una capa protectora sobre la superficie del diente que reduce la hipersensibilidad dental.
Este post es un resumen de un artículo aparecido en la revista DENTAID Expertise número 11, editada por DENTAID
BIBLIOGRAFÍA
Bhardwaj, S. B.; Mehta, M. y Gauba, K. “Nanotechnology: Role in dental biofilms”. Indian. J. Dent. Res., 20:511-3, 2009.
Cantin, M.; Vilos, O. C. y Suazo, G. I. “Nanoodontología: El futuro de la Odontología basada en sistemas nanotecnológicos”. Int. J. Odontostomat., 4(2):127-132, 2010.
De la Fuente J., Álvarez M .A. y Sifuentes M. C. “Uso de nuevas tecnologías en Odontología”. Rev. Odont. Mex., 15 (3): 157-62, 2011.
Freitas, R. A. Jr. “Nanodentistry”. J. Am. Dent. Assoc., 131:1559-66, 2000.
Gil Loscos, F. J., Iborra, Martí y Alpiste. “Estudio in vitro para evaluar la capacidad de sellado tubular de un nuevo producto con nanopartículas de hidroxiapatita para el tratamiento de la Sensibilidad Dental”. Universidad de Valencia 2011. Póster SEPA Madrid 2012.
Guo C, Liu H. y Katayma I. “Effect of hydroxyapatite toothpaste on vital tooth color”. J Dental Res, Vol.81, Special Issue A (San Diego Abstracts), A-254, 2002.
Martínez H.R; Abdalá, H.M.; Treviño, E; Garza, G.; Pozas, A. y Rivera, G. “Aplicación de la nanotecnología en Odontología”. Nanoodontología. Rev. CES Odontología. (24):2, 2011.
Meng, Y-Q y Li, C-J. Study of nano-hydroxi-apatite application in toothpaste. Riyong Huaxue Gongye, 36(2):131-2, 2006.
14:55 Anotado en Tratamientos | Permalink | Comentarios (0) | Tags: nanotecnología, salud bucal, investigación, hipersensibilidad, blanqueamiento dental |
Los comentarios son cerrados