23/07/10
¿Qué es la xerostomía?
La xerostomía es la sensación subjetiva de sequedad bucal debido a la disminución de saliva (hiposalivación) provocada por el mal funcionamiento de las glándulas salivales. También se conoce como ‘boca seca’, es decir, disminución del flujo salival a la mitad en reposo y con estímulo. Esta es una afección más frecuente de lo que parece, ya que afecta a uno de cada cinco adultos, lo que equivale al 20% de la población de entre 18 y 30 años, y a un 40% en los mayores de 50 años. Cabe destacar que afecta el doble a mujeres que a hombres.
Momentos de boca seca
Normalmente, al hablar en público aumenta la necesidad de salivación para ayudar a la vocalización de las palabras, y al prolongarse en el tiempo puede provocar falta de saliva y la necesidad de ingerir líquidos. Además, el estrés, la ansiedad y la depresión afectan al sistema nervioso central y, por ello, se ven afectados órganos y glándulas de todo el cuerpo, incluidas las salivales. También la diabetes y otras enfermedades sistemáticas afectan a todo el organismo desequilibrando el funcionamiento de estas glándulas, y ciertos medicamentos como los antihistamínicos, antihipertensivos y tratamientos utilizados en oncología tienen como efectos colaterales la disminución de saliva e incluso la atrofia de las glándulas mucosas. Por otra parte, la ausencia de dientes provoca una disminución de estímulos en la boca y, como consecuencia, existe una menor producción de saliva. Además, una dieta desequilibrada con exceso de hidratos de carbono y déficit de fruta y verdura puede provocar una alteración de la producción de saliva por falta de componentes esenciales. También el consumir tabaco y alcohol puede disminuir esta secreción salival, ya que inhiben la trasmisión de impulsos nerviosos.
Consecuencias de la disminución de saliva en la boca
La xerostomía contempla un amplio abanico de síntomas, entre ellos:
- Dificultad para hablar, comer y deglutir
- Ardor de boca
- Trastornos alimentarios y alteraciones gustativas
- Boca pastosa al despertar
- Saliva espesa o filamentosa
- Fisuras en labios y lengua (seca y rojiza)
- Incremento del número de caries de evolución rápida
- Halitosis o disgeusia (por lo que el paciente puede notar sabor metálico en ciertos alimentos)
- Inflamación de las mucosas y pérdida de brillo en las encías
- Aumenta la tendencia a padecer infecciones bucales (candidiasis, erosiones o irritaciones)
- Con frecuencia relacionada con faringitis, laringitis, dispepsia o estreñimiento
- En ocasiones puede aparecer gingivitis
- Paladar seco y eritematoso
- Dificultad en el uso de prótesis
Evitar la boca seca pasa por llevar a cabo un adecuado plan de higiene oral muy exhaustivo y exigente, basado en la realización de una profilaxis correcta junto a aplicaciones tópicas de flúor. Y, por supuesto, es recomendable realizar revisiones periódicas por parte de su odontólogo habitual para valorar la higiene oral.
09:00 Anotado en Patologías | Permalink | Comentarios (0) | Tags: xerostomia, boca seca, sequedad bucal, saliva |
Los comentarios son cerrados