11/07/12

Calidad de vida III: la halitosis

halitosis, mal aliento, aliento fresco, alientoAlgunos estudios concluyen que más del 50% de la población padece halitosis (mal aliento) (1), incluyendo a gente de todas las edades. La halitosis se manifiesta como el conjunto de olores desagradables que provienen de la cavidad oral. Una patología que preocupa al 90% de la población (2).


La conciencia de padecer de halitosis, ya sea real o no, provoca un impacto en el comportamiento y las emociones que puede tener repercusiones en la calidad de vida:
-Psicológicamente aumenta la ansiedad y el estrés y disminuye la confianza en uno mismo y la autoestima.
-Socialmente afecta a la relación con las demás personas e interfiere en las relaciones íntimas. Limita la comunicación y aumenta la distancia interpersonal. Las personas que sufren halitosis se comunican más por gestos, cubren la boca con su mano al hablar y disminuyen el tiempo de espiración.
-Profesionalmente también puede llegar a dañar la imagen e influir en aspectos tan importantes como el éxito profesional.
La simple percepción de tener un aliento desagradable puede provocar un aumento inmediato de emociones negativas. Sin embargo, muchas personas desconocen la existencia de la halitosis y no son conscientes de padecerla. Tampoco preguntan sobre ella y puede que las personas que tienen a su alrededor no comenten el tema por miedo a herir su sensibilidad.

Origen y tratamiento
Aproximadamente en un 90% el origen de la halitosis está en la misma boca, siendo las causas más frecuentes la falta de higiene bucal, el cubrimiento lingual (3), el uso de prótesis u ortodoncia, las enfermedades periodontales (4), la caries (5) y el tabaco, entre otras.
El mal olor se debe principalmente a la presencia de compuestos volátiles sulfurados en el aire desprendido por la cavidad bucal.
El tratamiento está orientado a disminuir el número de estas bacterias productoras del mal olor y a disminuir la volatilización de los productos malolientes. Para ello se recomienda la Clorhexidina a baja concentración (0,05%), el Cloruro de cetilpiridinio y el Lactato de zinc, junto con la limpieza mecánica de la lengua.
Además, se debe realizar una limpieza dental profesional y seguir las instrucciones para una correcta higiene oral que incluya el cepillado, la limpieza interproximal, la limpieza lingual y el uso de colutorios.
Una evidencia del impacto severo de la halitosis en la calidad de vida de una persona es la remisión de los efectos anteriormente descritos después del tratamiento exitoso.


Bibliografía
1.Tessier J., Kulkarni G., "Brad Breath: Etiology, diagnosis and treatment". Oral Health 1991:81.19-22.
2. Fuente INE. Censos de población y vivienda.
3. Massler M., EmslieR., Bolden T., "Fetor ex ore: A review". Oral Surg Med Oral Pathol 1951, 4:110-125.
4.Rosemberg M., Leib E., "Experiences of an Israeli malodor clinic". In : Rosemberg M editor. Bad breath: research perspectives. Tel Aviv, Israel: Ramot Publishing, 1995: 137-48.
5. Kostelc J., PretiG., Nelson P., Brauner L., Baehni P., "Oral odors in early experimental gingivitis". J Periodontol Res 1984, 19:303-312.

11:25 Anotado en Patologías | Permalink | Comentarios (2) | Tags: halitosis, mal aliento, mal olor |

Comentarios

Yo recomiendo el aceite de perejil. Tomo 2 cápsulas 3 o 4 veces al día. Lo conseguido en internet: http://www.cebanatural.com/aliento-fresco-aceite-semillas-perejil-p-315-5.html. Es algo caro pero, si alguien sabe conseguirlo más barato, dimelo.

Anotado por: teodor | 06/09/12

Recuerdo que en una fiesta conocí a un chico lindísimo! era el chico ideal..quedé impactada! él sacaba a bailar a muchas chicas, hasta que en una pieza se me acerca, me toma de la mano y me dice bailamos? Con cierta timidez le dije Claro! (no demostré tanto mi ímpetu) y de pronto sacó de su bolsillo un chicle me lo dio y me dijo ya vengo voy por refrescos...Dije: "Trágame tierra" que hacer? Pues esta web www.emalaliento.com me enseñó a siempre hablar sin pelos en la lengua! Pruébala!

Anotado por: Miranda | 08/01/13

Los comentarios son cerrados