25/07/12
Morfología de la dentadura
La disposición de las diferentes piezas dentales a lo largo de la cavidad bucal, en las mandíbulas superior e inferior, forman la dentadura y su colocación responde a una serie de necesidades del ser humano.
Como decimos, la situación de unas piezas u otras a lo largo de la dentadura no es aleatoria. Cada una de ellas cumple una función o varias, que se clasifican como masticatoria, fonética, estética o de defensa. Aquellas que tienen un uso fonético, por ejemplo, en la parte central, nos ayudan a retener el aire mientras pronunciamos un determinado sonido y/o sirven de complemento u apoyo a la lengua mientras realiza los movimientos necesarios para emitir un sonido concreto.
Sin embargo, la composición o morfología de la dentadura no es siempre la misma durante las diferentes etapas del ser humano. Los bebés nacen sin dientes, poco a poco aparecen y luego, cuando forman una dentadura temporal, estas piezas son remplazadas por las que acompañarán a la persona durante la edad adulta y hasta la vejez.
Esta primera dentadura temporal está formada por los llamados dientes de leche. Aunque se trata de una dentadura temporal, su aparición cumple una función muy importante, y no está solo relacionada con la alimentación. A pesar de la temporalidad de estas 20 piezas, su aparición definirá la estructura dentofacial del adulto. Comienzan a salir sobre los 6 meses de edad, dependiendo del niño, ya que pueden haber casos más tardíos o incluso más precoces, y continúan saliendo hasta, aproximadamente, los 2 años de edad.
La dentadura adulta
La morfología de la dentadura adulta se completa cuando estos 20 dientes de leche iniciales son remplazados por las 32 piezas que forman la boca adulta. Estas son de mayor tamaño y cumplen con todas las necesidades de esta nueva etapa. Durante esta transición dental, los maxilares crecen y se amplían y las raíces se preparan para dejar espacio a los 32 dientes permanentes: 8 incisivos, 4 caninos y 20 muelas (entre premolares y molares) componen la morfología de la dentadura adulta.
Si dividimos la boca en cuatro partes, y siempre partiendo desde el centro de cada mandíbula, cada cuarto cuadrante contiene un incisivo central y otro lateral: estas 2 piezas cumplen la función de cortar los alimentos gracias a su forma de escoplo. A su lado, el canino, desgarra el alimento con su punta más afilada. Se acompañan de otros 2 dientes, los premolares, que también ayudan a desgarrar gracias a sus cúspides. Para completar este cuarto cuadrante de mandíbula, encontramos los 3 molares: su forma ayuda a triturar los alimentos.
Precisamente el tercero de los molares es conocido como muela del juicio. Algunos expertos señalan que esta pieza está condenada a desaparecer en la morfología de la dentadura en las próximas generaciones, debido a la reducción de la mandíbula y la asimilación de alimentos preparados y cada vez de más fácil masticación.
Fuentes:
http://www.juntadeandalucia.es
http://www.odontologiapediatrica.com
10:53 Anotado en Nuestra Boca | Permalink | Comentarios (3) | Tags: morfologia dental, dientes, piezas dentales, dentadura |
Comentarios
Interesante articulo. Por desgracias hay mucha gente que no le presta atención a su dentadura. Tener unos dientes cuidados y una boca sana es más importante de lo que muchos creen, ya que como dice el articulo, cada diente tiene su función y es importante tenerlos todos bién cuidados.
Anotado por: Juan - Infeccion urinaria | 31/07/12
En una radiografia bucal me encontraron que tengo las muelas del juicio, pero no han salido y me recomendaron que me hiciera una cirugia para extraerlas porque mas adelante me podria causar problemas. Es necesario realizar la cirugia?
Anotado por: Teeth Whitening Plantation | 06/09/12
Agradecemos tu comentario e iniciativa de consulta. Referente a la cuestión que nos planteas indicarte que es complicado ofrecerte una respuesta concreta a tu pregunta puesto que no disponemos de estudios radiográficos. Tu odontólogo es la persona especialista, quien podrá recomendarte la mejor opción valorando los resultados de la radiografía.
¡Un saludo!
Anotado por: DENTAID | 13/09/12
Los comentarios son cerrados