21/05/10
Los espacios interproximales
Cuando nos referimos al área interproximal hablamos del espacio que se forma entre los dientes. Este espacio se encuentra ocupado por encía, que a este nivel recibe el nombre de papila interproximal. Las condiciones que ofrecen los espacios interproximales (dientes muy juntos o separados) facilitan la aparición y establecimiento del biofilm dental (placa bacteriana).
Es importante reducir el biofilm dental formado por bacterias, que se va constituyendo constantemente y se une a la superficie de los dientes, margen de las encías y espacios interproximales. Para eliminar el biofilm dental hay que usar instrumentos para la limpieza interproximal.
Existen dos tipos de espacios interproximales:
- Los espacios interproximales cerrados son aquellos en los que apenas hay separación entre los dientes. En estas situaciones, es aconsejable el uso de sedas o cintas dentales que eliminan el biofilm interdental situado bajo la línea de las encías, previniendo caries o enfermedades periodontales.
- Los espacios interproximales abiertos son los producidos, entre otros motivos, por la falta de alguna pieza dental o por una separación exagerada de los dientes. En este caso, se ofrece a los afectados usar cepillos adaptados para limpiar los espacios interproximales.
De este modo, si aplicamos cada día estos pequeños consejos conseguiremos mantener una boca joven y sana.
17:15 Anotado en Higiene Bucal | Permalink | Comentarios (2) | Tags: espacios interproximales, biofilm dental, placa bacteriana, dientes, higiene bucal |
Comentarios
que es gluten y porque aparece en los productos dentaid
Anotado por: eddy Quiroa | 26/06/10
El gluten es una proteína presente en algunos cereales como el trigo, la cebada, el centeno y posiblemente en avena y sus derivados, sémola, kamut (variedad de trigo) y espelta. Existe una enfermedad, llamada enfermedad celíaca, que se produce por la existencia de una intolerancia permanente al gluten, que provoca trastornos intestinales. Una vez diagnosticada la enfermedad, el único tratamiento efectivo consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten de por vida.
Dada la naturaleza de sus componentes, los productos de higiene bucal, tales como pastas dentífricas y colutorios, no deberían contener gluten,. Sin embargo, DENTAID indica la ausencia de gluten en sus productos debido al gran número de consultas recibidas por parte de consumidores referente al contenido en gluten en los productos DENTAID.
Anotado por: DENTAID | 29/06/10
Los comentarios son cerrados